Los 7 errores que cometes al adelgazar

¿Has intentado de todo pero no consigues los resultados esperados?¿Crees que para estar guapa y saludable hay que sufrir? Si has dicho sí, hoy espero abrirte los ojos y mostrarte los 7 errores que cometes al adelgazar.

¿Qué es adelgazar? Esta parece una pregunta un poco absurda pero es algo tan básico que en muchas ocasiones lleva a la confusión. Por ello, antes de nada quiero aclarar este concepto.

Si nos basamos en una de sus definiciones, tenemos que, adelgazar es reducir peso. Pero aquí existe un problema. No somos robots, somos seres vivos, es decir, para bien o para mal existe un mecanismo impresionante dentro de nosotros, que nos ayuda a adaptarnos a situaciones dispares.

Por lo que nuestro peso es el resultado de muchos factores, y no es tan sencillo controlar muchos de ellos.

Los 7 errores que cometes al adelgazar

Cuando queremos adelgazar entendemos que es porque creemos que hay un exceso de grasa. Por lo tanto, adelgazar sería la reducción del grosor o volumen.

En este sentido, tenemos que entender que el objetivo a alcanzar, será entonces reducir grasa corporal, viendo qué factores del peso son los que nos están afectando y actuando sobre ellos.

Pero veamos los 7 errores más comunes que cometes en este aspecto cuando quieres adelgazar.

1. PASAR HAMBRE

Durante mucho tiempo se ha asociado «dieta» a adelgazar y sobre todo, a comer poco y aburrido. Es decir, no salir del pollo a la plancha y lechuga. De hecho, es algo que se sigue pensando y se sigue escuchando.

Es cierto, que una de las razones por las que podemos engordar es porque comemos más (más calorías), de las que gastamos. Pero esta ecuación se queda corta, ya que como ya he dicho, no somos máquinas, por lo que no se tienen en cuenta otros factores del peso. 

En situaciones normales, es decir, cuando grelina y leptina, hormonas que controlan nuestra sensación de hambre y saciedad funcionan adecuadamente, pasar hambre es una absoluta tontería. Es decir, si tienes hambre, come. Pero come de forma saludable. Cuando no es así, e intentas controlarlo por adelgazar, lo que va a pasar es que aumentará la ansiedad, y llegará el momento en el que no aguantes más y te des el atracón. A continuación puedes ver el cuadro del círculo vicioso de las dietas milagro y la consecuencia de ello.

Los 7 errores que cometes al adelgazar

2. USO DE BATIDOS Y COMPLEMENTOS

Continuamente nos bombardean con publicidad en televisión, redes sociales o escaparates con productos, complementos, batidos y pastillas varias muy prometedores, con los que, siguiendo su método vamos a conseguir adelgazar 10kg en 15 días, o adelgazar muy rápido

Lo primero de todo, como se ha mencionado en el punto 1, no somos robots, por lo que ya te están mintiendo al prometerte que vas a perder esos kilos en ese tiempo. No hay bola mágica ni ecuación matemática que pueda adivinar los kilos que vas a perder ni el tiempo que te va a llevar. Ya has visto que influyen muchas factores en el peso, por lo que cada persona va a responder de forma diferente. 

Complementos que no adelgazan

Por otro lado, con ciertos productos puedes perder líquido, y por eso verás como de la noche a la mañana se puede perder mucho peso y rápido. Pero ese peso volverá, porque realmente no has adelgazado. Para adelgazar hay que oxidar esa grasa, y no existe ninguna pastilla ni producto que lo consiga.

De hecho, es que no existe ningún complemento con evidencia científica que lo haga. Tan solo se ha visto que el glucomanano o Konjac, al ser una fibra puede ayudar a saciar y por consiguiente, comer menos. Aun así, no todo son ventajas. Y si no llevas una alimentación saludable, con comida real, de nada te va a servir. Comiendo poco y mal sólo conseguirás tomar menos nutrientes, apareciendo cansancio y alguna carencia nutricional.

Batidos llenos de azúcar

¿Pero qué pasa con los zumos y batidos, los llamados detox? Sí, quizás algunos de ellos sean naturales. Contando que sean de frutas y verduras, y no químicos con una lista larga de ingredientes, en un vaso estás metiendo más calorías que si lo tomases en su forma natural, y en cuestión de minutos. Además, al triturar rompes la estructura natural del alimento, por lo que los azúcares que contiene quedan liberados, aumentando entonces, el azúcar libre que debemos reducir (Te hablo del azúcar libre en el artículo «¿Qué es peor, grasa o azúcar?«). No podemos olvidarnos, que basar el proceso de adelgazamiento en la toma de estos productos y batidos no ayuda a cambiar nuestros hábitos.

3. ENFOCARSE EN EL PESO

El peso es resultado de muchos factores, por lo tanto, cuando te pesas ¿cómo sabes qué compone ese peso? Podrás decir que es que la báscula de la farmacia te mide grasa y músculo. O que tienes en casa una super báscula que te mide de todo. Hasta las básculas más profesionales tienen sus sesgos. No son del todo precisas. Y para conseguir una medida aceptable dentro de lo que es, deberías pesarte en las mismas condiciones siempre, es decir, misma hora del día, misma ropa, sin haber comido ni bebido en 2 horas, haber ido al baño antes,…y sobre todo en mujeres, las hormonas nos influye mucho.

Los 7 errores que cometes al adelgazar

Una técnica más precisa que las básculas de bioimpedancia es la antropometría, usada sobre todo para saber la composición corporal de deportistas, pero desaconsejado en personas con sobrepeso y obesidad, porque no llega a ser tan preciso. 

Además, la báscula no puede decirte los progresos que estás consiguiendo con tu cambio de hábitos, que al final es lo que debemos conseguir realmente para mantener un peso saludable. Asi que, si no tienes báscula ¿cómo vas a saber qué estás consiguiendo tu objetivo?

4. EL EJERCICIO NO EXISTE

Un error muy común cuando quieres adelgazar es querer hacerlo sólo con dieta, no ayudarlo de ejercicio. Anteriormente hablaba que cuando hay sobrepeso u obesidad, y queremos adelgazar, no nos vale con perder líquido.

Lo que hay en exceso es grasa, por lo tanto, es ésta la que hay que reducir. Y esto sólo se consigue oxidando esa grasa. ¿Cómo? Con ejercicio. Es la única forma.

Cuando se hacen dietas muy restrictivas lo que antes se pierde es líquido y masa muscular. Esto hace que al perder músculo, después cueste más adelgazar y encima acumulemos grasa con más facilidad. ¿Y esto por qué? Porque nuestros músculos son nuestro motor. Si tenemos un motor pequeño, vamos a ser menos eficientes que si tenemos un motor más grande. Por ello, siempre debemos mantenernos activos en las tareas de nuestro día a día o realizando el ejercicio que más nos guste, asesorándonos siempre de profesionales que nos indiquen cómo realizarlo.

5. LOS «SIN» Y LOS «LIGHT»

Queremos adelgazar y entonces llenamos nuestra nevera de productos «light» y «sin» (sin azúcares, sin grasas..), o los «0%» (0% kcal…, 0% azúcares, etc).

Huye de los productos «light»

Un producto light según su definición, es aquel al que se le han reducido un 30% las calorías, los azúcares o las grasas frente al original. Pero un producto calórico seguirá siendo calórico igualmente. Y tengo que decirte, que estos tipos de productos, en su versión light contienen ingredientes mucho menos interesantes y nutritivos que los originales, ya que se utiliza agua, féculas o ingredientes de relleno. Siempre será mejor utilizar menos cantidad pero de la versión original.

Los 7 errores que cometes al adelgazar

Los «sin» interés nutricional

Con los productos «SIN» pasaría lo mismo. Por ejemplo, un producto «Sin grasa» es un producto que le reducen grasas, pero añaden azúcar para que no pierda palatabilidad, o al revés, en el caso de producto «sin azúcar» reducen los azúcares, pero aumentan las grasas. Además, la naturaleza de estas grasas y azúcares no son para nada saludables. Por lo tanto, siempre, al igual que en el caso de los light, tomar la versión original.

Además, con este tipo de productos otro problema que tiene es que subestimamos su ingesta, llegando a consumir más cantidad.

6. EL ALIMENTO O DIETA DE MODA

Bayas de Goyi, piña, agua tibia con limón, dieta de la alcachofa, dieta de la piña, dieta Dukan, dieta de los puntos, dieta de…

El peligro de las dietas milagrosas

Seguro que si no las has probado, has escuchado hablar de ellas, o de alguien cercano que las ha seguido. Estas dietas milagrosas se caracterizan, además de por tener nombre propio, por exclusivizar un alimento, grupo de alimentos, o receta concreta. Se eliminan gran parte de alimentos sin base científica. Son muy restrictivas, lo que conlleva a que aumente el hambre y la ansiedad por comer aquello prohibido. El siguiente paso ya te lo he contado más arriba con el círculo vicioso, que es caer en la tentación y darse el atracón por algo que no debería comer, apareciendo luego la culpa

Pero además, este tipo de dietas tan restrictivas pueden provocar daños hepáticos y renales, así como carencias nutricionales, por lo que se puede notar cansancio cuando se hacen.

Los superalimentos con efectos milagrosos

También se da con alimentos “super milagrosos”, como ya tuvimos una época con las bayas de goyi o la piña. A este tipo de superalimentos se les atribuyen cualidades muy beneficiosas en la salud. Las frutas, las verduras, las semillas, los frutos secos, …todos tienen sus propiedades y beneficios para la salud, pero ¿hay unos mejores que otros? No, en situaciones normales. Lo suyo es comer de todos ellos, porque cada uno nos va a aportar algo diferente.

Por eso, no hay ningún alimentos imprescindible, porque comiendo del resto y variado (dentro de lo que es saludable), vamos a conseguir los mismos beneficios para nuestra salud.

7. EL «AMIMEFUNCIONA»

Y aquí el punto que creo que es más importante. Dejar tu salud en manos de cualquier hoja de dieta de la vecina, gurú, o influencer en redes sociales, por decir algunos. 

El proceso de adelgazar, como ves, no es cualquier cosa. Es multifactorial y por ello requiere de la ayuda de varios profesionales. 

Un tratamiento ideal estaría en manos de un dietista-nutricionista o dietista (es decir, el que ha hecho la carrera de Nutrición Humana y Dietética, o el que ha hecho el Técnico Superior en Dietética) para guiarte en el cambio de hábitos alimentarios, un entrenador para ayudarte a incorporar el ejercicio dentro de tus posibilidades y gustos para evitar lesiones, un psicólogo, para ayudarte a gestionar la parte emocional que puede influir en tu relación con la comida, y un médico, ya sea digestivo, endocrino, o la especialidad que necesites, para controlar y tratar la patología que tengas, en caso de padecerla. 

Porque…¿Cuánto vale tu salud?

Ya conoces los 7 errores que cometes al adelgazar. ¿Te gustaría conocer los pasos para cambiar de hábitos y olvidarte de dietas, sin pasar hambre, y comiendo de forma saludable?

Cuéntame, de los 7 errores que cometes al adelgazar ¿Cuál ha sido el error que más te ha sorprendido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *